Laboratorio Clínico "La Familia"
El análisis de sangres es generalmente la primera exploración que solicita el médico al paciente que consulta algún problema de salud, estas se pueden llevar a cabo por diversas razones:
-
- La principal finalidad es confirmar o descartar la existencia de una enfermedad o problema de salud sospechados por el médico basándose en los signos y síntomas que presenta la persona que acude a consulta
-
- También se utiliza para conocer cómo está evolucionando un paciente que presenta alguna alteración o enfermedad y que está recibiendo tratamiento. Ejemplos típicos serían los controles periódicos de los valores de colesterol, triglicerios, acido úrico o glucosa en pacientes que los tienen elevados
-
- Otro uso ordinario del análisis de sangre es el que forma parte de los controles o chequeos periódicos orientados a vigilar el estado de salud de una persona y a la detección precoz de enfermedades
La sangre es una materia líquida que contiene tres tipos de células: los hematíes o eritrocitos(glóbulos rojos), los leucocitos (glóbulos blancos) y las plaquetas. Estos serían los llamados elementos formes de la sangre, es decir, los que tienen una forma y contorno definidos. Pero además de estas células, la sangre contiene plasma, su parte líquida, en la que hay agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias.
Las determinaciones más habituales que se realizan o pueden realizarse en un análisis de sangre son: hemograma, coagulación, bioquímica y gasometría
Hemograma
En el hemograma se determinan fundamentalmente el número y otras características de los elementos formes de la sangre, es decir, glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.
Coagulación
Las pruebas de coagulación se utilizan para determinar la capacidad que tiene la sangre para coagularse, que viene determinada por el tiempo que tardan en formarse coágulos como reacción a las sustancias que se añaden a la sangre para ese fin. Estas pruebas sirven para detectar a personas que son propensas a sangrar, bien debido a un problema congénito, como la hemofilia o a enfermedades adquiridas a lo largo de la vida, como determinadas enfermedades del hígado y trastornos graves de la alimentación.
Bioquímica
Las determinaciones bioquímicas miden las concentraciones de las sustancias que están disueltas en la sangre, como la glucosa, la urea, el sodio, el potasio, proteínas como la albúmina, enzimas hepáticas o cardiacas, lipidos (grasas) como el colesterol y los trigliceridos y minerales.
La concentración anormal (baja o elevada) de estas sustancias en la sangre puede ser indicativa de la existencia de alguna enfermedad.
General de Orina
El examen general de orina sirve para diagnosticar problemas que afectan al sistema renal y urinario, existiendo tres tipos principales: el examen de orina general, el examen de orina de 24 horas y el urocultivo, y ninguno de ellos necesita ayuno.
El examen de orina general es el más común, ya que es un indicativo general de la salud, pero existen otros parámetros que también deben tomarse en consideración
Este examen de orina se realiza a través de la recolección de la primera orina de la mañana colocándose en un recipiente de plástico suministrado por el laboratorio. La recolección puede hacerse en casa, pero el recipiente de la orina debe ser llevado al laboratorio en unos 30 a 60 minutos.
Antes de la recolección, se debe limpiar la región íntima, rechazar el primer chorro para eliminar las impurezas de la uretra y sólo después recoger la muestra fe orina. Este examen no debe realizarse durante ni después de la menstruación
General de Heces
El análisis consiste en la recogida de una muestra de heces de la persona para la que se solicita el estudio que, convenientemente conservada, es enviada a un laboratorio especializado en este tipo de estudios.
Existen diferentes métodos de análisis de las heces, cada uno de los cuales tiene su finalidad específica. Son los siguientes:
-
- Estudio bioquímico: mediante el que se determinan las características generales de las heces: color, consistencia, acidez, etc.
-
- Prueba del guayacol: que permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre oculta en las heces (no es visible a simple vista) y mezclada con ellas. La detección de sangre oculta en heces también se puede realizar mediante el uso de tiras reactivas que en algunos países se venden en las farmacias.
-
- Estudio microbiológico: llamado en terminología técnica coprocultivo (cultivo de las heces), con el que se estudia la posible existencia de una infección y se identifica el germen causal.
-
- Estudio parasitológico: mediante el que se puede detectar la presencia en las heces de larvas y huevos de parásitos que podrían estar causando enfermedades en el tracto digestivo.
El análisis de las heces es una de las técnicas diagnósticas de uso frecuente en medicina. Proporciona información muy valiosa para:
-
- Determinar si los órganos digestivos funcionan de manera adecuada y mediante el mismo se puede sospechar la existencia de síndromes o enfermedades intestinales.
-
- Diagnosticar infecciones bacterianas o infestaciones por parásitos en el tracto intestinal.
-
- Detectar la presencia de sangre oculta en las heces, que es característica de procesos inflamatorios, infecciosos o tumorales
Nuestro catálogo de pruebas
Química
- Glucosa
- Glucosa post pandrial(2 HORAS )
- Tolerancia de glucosa
- Hemoglobina glicosilada
- Insulina prepandial (ayunas )
- Insulina postpandrial
- Trigliceridos
- Colesterol
- Colesterol HDL (Colesterol Bueno)
- Colesterol LDL (Colesterol Malo)
- Lipidos totales
- Acido Valproico niveles
- Acido urico en sangre
- Acido urico orina de 24 horas
- Nitrógeno ureico
- Creatinina en sangre
- Depuración de creatinina orina de 24 hrs
- Transaminasa Oxalacetica (TOG/AST)
- Transaminasa Pirubica (TGP/ALP)
- Gamma glutamil traspeptidasa
- Bilirrubina total y directa
- CPK (TOTAL)
- Proteina T
- Proteina I
- Hierro en sangre
- Capacidad de fijación de hierro
- Calcio en sangre
- Calcio en orina de 24 hrs
- Fosforo en sangre
- Fosforo en orina de 24 hrs
- Magnesio en sangre
- Magnesio en orina
- Cloro Sodio y Potacio
- Cloro en sangre
- Cloro en orina de 24 hrs
- Sodio en sangre
- Sodio en orina de 24 hrs
- Potasio en sangre
- Potasio en orina 24 hrs
- Amilasa en sangre
- Amilasa en orina de 24 hrs
- Lipasa
- Deshidrogenasa láctica (LDH)
- Fosfatasa alcalina
- Fosfatasa acida
- Albumina en sangre
- Albumina en orina al azar
- Proteína y relación A/G
- Proteínas totales en sangre
- Proteínas en orina al azar
- Proteína en orina de 24 hrs
- Microalbuminuria
Coprología
- Examen general de heces
- Prueba de azul de metileno (PAM)
- Concentrado de heces (STROUT)
- Sangre oculta en heces
- Sudan III (GRASAS EN HECES)
- Rotavirus
- Ph en heces
- Inmunofluorecencia en heces
Uroanálisis
- Examen general de orina
- Prueba de embarazo en orina
Hematología
- Hemograma
- Hematocrito – hemoglobina
- Leucograma
- Hemograma + plaquetas
- Conteo de plaquetas
- Frotis de sangre periférica
- Eritrosedimentacion
- Conteo de eusinofilos nasales y en sangre
- Reticulocitos
- Tipeo sanguíneo grupo y factor Rh
- Factor DU
- Gota gruesa (Ppasmodium)
- Coombs directo
- Coombs indirecto
- Concentrado de straut (invest. Tripanosoma cruzi
Serología e Inmunología
- Prueba de embarazo en sangre
- VDRL o RPR (sífilis)
- VIH 1 Y 2 Antigeno
- Western blot (confirmación de VIH)
- Antígeno febril
- PCR(proteína c reactiva )
- Factor reumatoideo
- Prueba latex RA
- Células LE (lupus eritomatoso latex)
- Dengue IgG/IgM
- Antiestrecptolisina O (ASTO)
- Toxoplasma IgG /IgM
- Toxoplasma IgG
- Toxoplasma IgM
- Helycobacter pylori en heces
- Helycobacter pylori IgG /IgM
- Helycobacter pylori IgG
- Helycobacter pylori IgM
- Anti-cardiolipasa IgG/IgM
- Anti-cardiolipasa IgG
- Anti-cardiolipasa IgM
- Anticuerpos antinucleares
- tiroglobulinas
- Chagas anticuerpos IgG
- Chagas anticuerpos IgM
- Hepatitis A IgM
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- IgM para chikungunya
- Rubeola IgG/IgM
- Astrovirus
Tiroides (endocrinología)
- T3 T4 Y TSH
- T3
- T3 Libre
- T4
- T4 Libre
- TSH
- TSH Ultrasensible
- T7
Pruebas de coagulación
- Tiempo de protombina
- Tiempo de trombina
- Tiempo de tromboplastina parcial
- Tiempo de sangramiento
- fibrinogeno
Bacteriología
- Urocultivo
- Coprocultivo
- Hemocultivo
- Cultivo faringeo
- Baciloscopia (esputo o examen de pulmon )
- Cultivo de esputo
- Coloración de gram
- Cultivo de secreciones (oído,nasal,semen etc)
- Cultivo para hongos
- Directo de KOH
Cáncer
- Antogeno prostático total (PSA)
- Antígeno prostático total+PSA libre y relación
- CA 125 (cáncer de ovario)
- CA 15-3 (cáncer de mama )
- CA 19-9 (cáncer de páncreas o gastrointestinal.
- Antígeno carcinomaenbrionario (CEA)
- Alfafetoproteina (AFP)
- Ferritina
Pruebas Hormonales
- Hormona del crecimiento
- Hormana folículo estimulante (FSH)
- Hormona Gonadotropina corionica (HCG)
- Hormona luteinizantes(LH)
- Hormona paratiroidea
- Prolactina
- Progesterona
- Testosterona
- Cortisol am/pm
Otras Pruebas
- Biopsia
- citologias
- ADN personal
- ADN legal
- Marihuana (ORINA)
- Cocaina (ORINA)
- Barbiturate(ORINA)
- Benzodiazephina (orina)
- Panel de 5 drogas (orina)
- Panel de 10 drogas (orina)